SANDRA SOFÍA

        
      


Antecedentes profesionales:
  • Más de veinte años trabajando con y para las personas como docente, facilitadora, tallerista, creadora, comunicadora. Desde el año 2018, formo parte del equipo docente del Diplomado de Pedagogía Teatral I y II y Teatro Aplicado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde creé e imparto el módulo sobre derechos humanos. Antes, creadora del Programa Académico: “Técnicas para Oradores a partir del Juego Teatral” (Cód. Sence 1237944923 ) en la Universidad del Pacífico; y de la asignatura para pregrado (área de formación FGO / Tipo de asignatura práctica), “Arte Escénico en el Arte Literario”. Desde mi vocación docente, he impartido charlas y talleres en bibliotecas, colegios y otros espacios educacionales. Soy la escritora de la saga del personaje infantojuvenil "ChapeKa" con Mirada Maga Ediciones, CL. Recibí el Premio Nacional y Latinoamericano de Literatura Juvenil e Infantil "La Hormiguita Viajera" 2019, Virrey del Pino, Matanza, Provincia de Buenos Aires, Argentina. También fui acreditada como autora en el mismo país trasandino con la publicación del Manual Pedagógico: “Montaje Teatral a partir de la Tradición Oral Chilena” (2014), por Ediciones Artes Escénicas y en Chile por la corporación cultural Balmaceda Arte Joven. De nacionalidad chilena. Correo electrónico: ssburgar@gmail.com ORCID
Formación académica:
  • Magíster en Educación en Derechos Humanos (Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y El Caribe (CREFAL). Pedagoga Teatral (Pontificia Universidad Católica de Chile). Diplomada en Literatura para la Infancia, Adolescencia y Juventud (Universidad de Chile). Diplomada en Programas Televisivos Educativos (Universidad Diego Portales). Lic. Relacionadora Pública con mención en RR. HH. (Universidad del Pacífico). Teatro (Escuela de Teatro de Patricio Achurra y Eduardo Mujica). 
  • He obtenido algunas certificaciones como la Internacional del Modelo Pacagua de Sanación, Liderazgo y Desarrollo Personal asistido por Caballos en Pacagua, Villa Elisa, Argentina. Talleres Pie a Tierra con el entrenador de equitación Arnaud Mollaret (FR) en Centro Ecuestre Equilibre. Clínicas de Doma Natural y Rienda bajo la supervisión de Manuel Ubillos (UY), Doma sin violencia con Martín Ochoteco (ARG), Talleres Pie a Tierra con Arnaud Mollaret (FR) y otras capacitaciones relacionadas.

Relación actual con los caballos:
  • Practico diversos ejercicios con caballos pie a tierra como la amansa, masajes, cardíaco, conexión, ritmo, equilibrio, intensidad, fuerza, sentidos, creatividad, objetos, ejercicios de doma, fusta de doma, sogas y aplico juegos. Cuando se da el caso monto a pelo en un espacio de contención para el caballo como un picadero circular pequeño. Otros cuidados del caballo como desenredar su cola y crin, limpiar cascos.
  • Los talleres con caballos los imparto en el Centro Ecuestre Equilibre de Peñalolén (RM Chile) y también visito otros lugares para su realización.
  • Realizo un ritual ancestral con caballos para bendecir su nombre, agradecer su nacimiento, presencia y propósito en la vida junto a su amo/a. Esto lo hago cada vez que alguien me lo pide o bien cuando siento que un caballo espera este regalo.
  • Colaboro arriando, cuidando caballos, observando manadas, comprendiendo el trabajo de doma sin violencia con caballos de polo argentinos en el Campo El Chúcaro, Partido Gral. La Madrid, Argentina.
  • Visito el Criadero Magdalena para conocer mejor el trabajo de campo, con caballos en su mayoría de rodeo en Cabrero, VIII Región, Chile.
  • Otros lugares donde realizo actividades con caballos son Curicó, Curacaví y Parque Padre Hurtado en Santiago.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Translate

PUBLICACIONES ANTERIORES

TALLER DE CRECIMIENTO PERSONAL

SALUDOS Y COMENTARIOS DE LAS AMIGAS PATRICIA Y JENNY